Embargos judiciales: causas frecuentes y cómo defenderse
❓ ¿Qué es un embargo judicial?
El embargo es una medida ordenada por un juez que recae sobre bienes o cuentas bancarias del deudor. Tiene como finalidad garantizar el cobro de una deuda en un proceso judicial.
Puede ser preventivo (para asegurar el resultado de un juicio) o ejecutivo (cuando ya hay sentencia o un título válido como un pagaré).
⚖️ ¿En qué casos se puede embargar?
Algunas causas frecuentes por las que puede dictarse un embargo son:
Deudas impagas (préstamos, tarjetas, contratos)
Cuotas alimentarias en procesos de familia
Juicios laborales por indemnizaciones
Reclamos por daños y perjuicios
Incumplimientos contractuales
💡 ¿Qué bienes pueden ser embargados?
Sueldo (hasta cierto porcentaje según ley)
Cuentas bancarias
Vehículos
Inmuebles
Muebles registrables (como maquinaria)
Créditos a cobrar
⚠️ Hay bienes inembargables, como parte del salario mínimo, herramientas de trabajo o ciertos subsidios.
🛡 ¿Qué podés hacer si te embargan?
No entres en pánico.
El embargo no implica condena, sino una medida precautoria.Consultá con un abogado.
Evaluará si el embargo es válido y si corresponde o no.Podés oponerte.
Si hay vicios en el procedimiento, tu abogado puede presentar una oposición o solicitar una sustitución del embargo.Negociá.
En muchos casos, es posible evitar el embargo ofreciendo un plan de pagos o garantías alternativas.
✅ ¿Cómo puede ayudarte un estudio jurídico?
En el Estudio Ortiz Pellegrini contamos con amplia experiencia en el manejo de embargos, tanto para defender los derechos del deudor, como para reclamar legítimamente lo que te deben. Te acompañamos en todo el proceso con claridad, estrategia y compromiso.
📩 ¿Te embargaron o querés saber si pueden hacerlo?
Escribinos y agendá tu consulta. Estamos para ayudarte.
