Divorcio unilateral vs. bilateral: ¿cuál me conviene?
❓ ¿Qué es un divorcio y cómo se solicita?
Desde la reforma del Código Civil y Comercial en 2015, en Argentina ya no se necesita justificar por qué uno quiere divorciarse. Basta con que una de las partes lo solicite, sin necesidad de acuerdo del otro.
⚖️ ¿Qué diferencia hay entre el divorcio unilateral y el bilateral?
Divorcio bilateral:
Lo solicitan ambas partes de común acuerdo. Presentan una propuesta conjunta sobre temas como bienes, vivienda, hijos y alimentos.Divorcio unilateral:
Lo inicia solo uno de los cónyuges. El otro será notificado y podrá responder o presentar su propia propuesta de acuerdo.
En ambos casos, el divorcio se concede igual, aunque no haya acuerdo inmediato sobre cuestiones accesorias.
🧩 ¿Qué temas se deben resolver en el proceso?
Aunque el juez dicta el divorcio sin necesidad de evaluar “culpas”, es obligatorio acompañar o presentar una propuesta de convenio regulador que incluya:
División de bienes
Uso de la vivienda
Responsabilidad parental (si hay hijos)
Régimen de alimentos
Cobertura de salud
Si no hay acuerdo, se abre una etapa judicial específica para resolver cada uno de esos temas.
💡 ¿Cuál conviene más?
El divorcio bilateral es más rápido y menos costoso, ya que hay acuerdo desde el inicio.
El unilateral puede demorar más, pero sigue siendo una vía completamente válida y efectiva.
La clave está en contar con asesoramiento legal para que tus derechos estén protegidos en todo el proceso.
👩⚖️ ¿Cómo puede ayudarte un abogado?
Te asesora sobre qué tipo de divorcio iniciar
Redacta la propuesta de convenio regulador
Te representa ante el juez en caso de conflicto
Protege tus intereses patrimoniales y familiares
📩 ¿Estás atravesando una separación y no sabés por dónde empezar?
En el Estudio Ortiz Pellegrini te acompañamos con sensibilidad, confidencialidad y claridad jurídica.
